domingo, 18 de septiembre de 2016

Proyecto final

El recorrido realizado con el Programa de Desarrollo Profesional para profesores de español lengua extranjera (PDP ELE): Mejorando las competencias del profesor de español de Editorial Edinumen y avalado por la Universidad de la Rioja.

 Programa PDP 2016

(Haz click sobre la imagen para abrir el programa del PDP ele 2016)

La realización del Programa de Desarrollo Profesional, PDP, me ha llevado varios meses de intenso trabajo, tiempo durante el cual he tenido ocasión de reflexionar intensamente sobre mi papel como profesora de ELE.

Este viaje me ha permitido descubrir la neurociencia y, a través suyo, entender la importancia de crear momentos de aprendizaje memorables para nuestros alumnos. La neurociencia me ha aclarado el sentido y el valor de la gamificación y del uso de las imágenes y los sonidos en el aula para despertar emociones positivas que transformen el aprendizaje de nuestros alumnos en una experiencia, por ende, duradera.

Una parte fundamental de este curso ha consistido en la actualización de los alumnos en cuestiones relacionadas con las herramientas online. En ese sentido, los participantes en el programa hemos intercambiado nuestras experiencias a través del chat del blog del programa PDP, hemos participado en conversaciones a través de Twitter y Skype y hemos compartido materiales a través del grupo de Facebook de PDP (@Edinumen). 

Otro de los requisitos del programa ha sido crear nuestro propio blog de reflexión sobre el programa PDP, que en mi caso está realizado con blogger (de la familia google).

Los ejercicios para conseguir las insignias tenían que ser elaborados con diferentes herramientas 2.0 para la educación. Los tutores, y en ocasiones otros compañeros, proponían diversas herramientas y cada cual elegía la que mejor se adaptaba a sus necesidades. El abanico de aplicaciones es interminable. Si bien anteriormente ya había realizado algunas actividades con herramientas online como HotpotatoesPreziQuizlet, en realidad, hasta hace unos meses me sentía bastante insegura con las herramientas de enseñnanza-aprendizaje en línea. De tal manera que durante el curso he descubierto algunas herramientas nuevas como Thinglink (que permite convertir imágenes en un gráfico interactivo)Picktochart (que permite crear infografías) o Bubble (para crear mapas conceptuales) y me he animado a utilizar otras que ya conocía pero que no había utilizado antes, como Storybird (una fantástica colección de ilustraciones de ilustradores que permite crear tus propias historias en formato libro) Ha sido una carrera de obstáculos con premio final. 

Durante este viaje he recordado dónde había guardado mis gafas de profesora y, un día tras otro, me las he puesto para observar a mis alumnos y para analizar mi tarea docente desde otra perspectiva. Si bien la autoevaluación forma parte de mi actividad profesional desde mi primer día como profesora, durante el capítulo 5 he recordado la relevancia de este proceso de (auto)evaluación que en mi opinión, constituye una tarea fundamental del docente de cualquier área. De hecho, si ahora rehiciese la actividad del capítulo 4, incluiría sin duda otro consejo para mis companeros de profesión: "Evalúa(te)".



Esta imagen de Dick van Dyke en una de mis películas favoritas resume perfectamente lo que para mí constituye el paradigma del enseñante perfecto.

En la película Dick van Dyke representa a Bert, el modesto deshollinador que actúa como hombre orquesta en el umbral de un parque y que realiza dibujos en el suelo para completar sus modestos ingresos. La vida de Bert no es sencilla pero el la asume con humor a fuerza de mantenerse enfocado en aquello que le da valor a su vida. De la mano de Mary Poppins, una amiga con poderes mágicos que aparece y desaparece, Bert enseña a unos niños traviesos (y a todos nosotros) a mirar la vida con otros ojos.


Bert el "hombre orquesta" tiene que tocar un sinnúmero de intrumentos variopintos sin perder el compás para que su actuacíon sea brillante y su público se mantenga atento. Es el director-músico que tiene que reaccionar con humor a las interrupciones, gestionar la diversidad, cambiar el programa según las ciscunstancias y respetar a la autoridad. Bert es el maestro creativo que lleva a sus alumnos a mundos maravillosos, el guía valiente que emociona y se emociona y que consigue que a su alrededor el mundo sea un lugar mejor.


De este modo, como una mujer orquesta, he vivido este intenso proceso de desarrollo profesional. He disfrutado de cada partitura que he interpretado y he gestionando mis instrumentos, los de profesora de ELE en formación y algunos otros, para no perder el compás y para que el conjunto resultase armónico.


El programa de desarrollo profesional me ha servido para recordar cosas que ya sabía, para revisar cosas que creía que ya sabía y, sobre todo, para aprender cosas que no sabía que desconocía. A través de los podcasts y de las entrevistas he descubierto a grandes expertos del mundo de la educación y de la enseñanza de ELE y me he reencontrado con otros que ya cococía de mi paso por la universidad.


El PDP me ha permitido conocer a dos excelentes tutores
y mejores personas y descubrir la generosidad y la entrega de un enorme grupo de profesores y futuros profesores de la comunidad de ELE.


A todos ellos, muchas gracias por compartir vuestros conocimientos y contagiarme vuestro entusiasmo y hasta la próxima.


No hay comentarios:

Publicar un comentario